La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) dispone 2 definiciones de Usabilidad:
** ISO/ IEC 126 "La usabilidad se refiere a la capacidad de un software de ser comprendido, aprendido, usado y de ser atractivo para el usuario en condiciones específicas de uso".
** ISO/ IEC 9241 "La usabilidad es la efectividad, eficiencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar objetivos específicos para usuarios específicos en un contexto de uso específico".
El término usabilidad es empleado para denotar la facilidad con la que las personas pueden utilizar una herramienta en particular. También hace referencia al método de medida de la usabilidad y el principio de efectividad.
Tiene 2 grados:
1.- Empírico: no se basa en opiniones o sensaciones, sino en pruebas de usabilidad realizadas en laboratorios u observaciones mediante trabajo de campo.
2.- Relativo: porque el resultado no es ni bueno ni malo , sino que depende de las metas planteadas.
Jackob Nielson, nacido en 1957 en Copenhague, Dinamarca. Es una de las personas más respetadas en el ámbito mundial sobre usabilidad en la web. Junto con Donald Norman crean Nielsen Norman Group. Y dicen que el cliente debe de dar máximo 3 clicks para que se interece en la interface.
FORECASTING:
FORECAST = pronosticar.
Forecasting: Es el proceso de predecir o pronosticar las características futuras y el tiempo de una tecnología cuando sea posible, la predicción se cualificarán a través de una lógica específica para poder estimar el tiempo, los atributos, las capacidades y el grado de cambio, en los parámetros de determinada tecnología.
El forecasting se aplica en campos como: negocios, economía, gubernamental, financiero, tecnológico.
En el proceso de innovación tecnológica y de pronóstico, hay muchos factores que influyen en el progreso, desarrollo y dirección de la tecnología, factores como: la ciencia, la política de la organización, la estructura organizativa, el azar, la incertidumbre, necesidades, funcionamiento, etc.
1.- MÉTODOS BASADOS EN DATOS NUMÉRICOS:
Se desarrolla mediante la generación de estadísticas que se ajustan a los datos históricos:
+ Modelo estadístico.
+Modelo causal.
+Modelo estructural
2.- MÉTODOS DE JUICIO:
Se basa en los juicios objetivos o subjetivos de expertos:
+Método intuitivo (individual).
+ Método consenso (grupo) no tiene fases. es de opinión.
+ Método Delphi (varios expertos) sigue fases para emitir un juicio.
+ Método analogía.
+ Método de extrapolación.
+
martes, 26 de octubre de 2010
sábado, 23 de octubre de 2010
World Wide Web.
La Web cumple 20 años
Pero cuando Berners-Lee logró crear un soporte que permitió enlazar la información que ya había en internet y simplificar su acceso, independientemente del sistema que se usara, abrió la puerta a la masificación y desató la revolución que hoy se está viviendo.
"Yo estaba en el Consejo Europeo de Investigación Nuclear, en Ginebra (CERN), un ambiente emocionante, con gente de varios países, de distintas universidades y trabajaba para diferentes personas. Y todos tenían distintos tipos de computadoras y distintos tipos de software", explicó Berners-Lee.
"Cuando quería hacer mi trabajo tenía que construir un programa que hiciera que un sistema hablara con el otro. Tenía que averiguar cómo funcionaba cada uno y después cómo funcionaba la infraestructura, porque todo estaba en diferentes computadoras.
Así que la idea de la web era como un lugar donde todos pudiéramos tener las mismas cosas disponibles", agregó.
Concretamente, ejemplificó en recientes declaraciones, "no podías conseguir información de un lugar al mismo tiempo que lo hacías de otro. Tenías que sacar información de un sistema y escribirla en el reverso de un sobre y después ir a otro sistema e ingresar ahí la información".
En otras palabras, las computadoras eran instrumentos de cálculo y de almacenamiento de datos con complicados sistemas de interconexión que enlazaban algunos centros militares o de inteligencia de los Estados Unidos y las grandes universidades norteamericanas.
Ante ello, Berners-Lee puso manos a la obra para diseñar lo que él llama un "pequeño programa" que permitió que los documentos que se encontraban en diferentes sistemas fueran accesibles para todos los usuarios en una nueva red en la que se los pudiera vincular y agregarle nuevos vínculos.
Lo que T. Berners-Lee creó fue un sistema de hipertexto global (http) que transformó internet: dejó de ser un mundo de cables y procesadores para convertirse en un espacio virtual donde cualquier usuario, sin ningún conocimiento informático, está ahora a un clic de documentos, música o videos.
Pero el científico inglés no sólo no se conformó con ello sino que con ayuda de otros colegas buscó la forma para que esas páginas, vinculadas a través del hipertexto, pudieran ser visualizadas gráficamente por cualquiera que ingresara a internet.
Así nació, antes de que terminara 1990, el primer "browser" o navegador, llamado inicialmente WorldWideWeb y luego Nexus, padre de los ya legendarios Mozaic y Netscape y abuelo de los actuales Internet Explorer, Firefox, Chrome, Safari y Ophera.
Junto con la WWW, fueron surgiendo otros servicios que contribuyeron a popularizar internet, como el de correo electrónico (SMPT), la transmisión de archivos (FTP y P2P), el chat (IRC) y la telefonía (VoIP).
De ahí en más, los cambios en las comunicaciones y en el acceso a la información adquirieron un ritmo vertiginoso.
A mediados de 1991, la web estuvo disponible para aquel que quisiera navegar por internet.
El primer servidor se instaló en la misma CERN, pero a mediados de la década del 90 los servidores se habían multiplicado y la web ya era utilizada en todos los continentes.
La creación de la red, como se la llama ahora al sistema de intercambio de información que permite la World Wide Web, transformó el mundo al punto que algunos la consideran un hito semejante a la Revolución Industrial del siglo XIX.
Los "buscadores" de información se convirtieron en empresas multimillonarias y proliferaron las compañías .com, que revolucionaron las actividades comerciales y financieras, la vida cultural y el entretenimiento, y las actividades sociales.
Esa gran red de computadoras, con ese universo de información que parece infinito, dio origen a un mundo diferente en el que internet ha pasado a formar parte de toda la actividad humana e inimaginable hace tan sólo dos décadas atrás.
miércoles, 20 de octubre de 2010
Usabilidad y forecasting.
¿Qué es la usabilidad? Definición de Usabilidad
Resumen: Usabilidad se define coloquialmente como facilidad de uso, ya sea de una página web, una aplicación informática o cualquier otro sistema que interactue con un usuario.
Definiciones formales:
La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) dispone de dos definiciones de usabilidad:
"La usabilidad se refiere a la capacidad de un software de ser comprendido, aprendido, usado y ser atractivo para el usuario, en condiciones específicas de uso"
Esta definición hace énfasis en los atributos internos y externos del producto, los cuales contribuyen a su usabilidad, funcionalidad y eficiencia. La usabilidad depende no sólo del producto sino también del usuario. Por ello un producto no es en ningún caso intrínsecamente usable, sólo tendrá la capacidad de ser usado en un contexto particular y por usuarios particulares. La usabilidad no puede ser valorada estudiando un producto de manera aislada (Bevan, 1994).
"Usabilidad es la efectividad, eficiencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar objetivos específicos a usuarios específicos en un contexto de uso específico"
Es una definición centrada en el concepto de calidad en el uso, es decir, se refiere a cómo el usuario realiza tareas específicas en escenarios específicos con efectividad.
Otros aspectos de la usabilidad
A partir de la conceptualización llevada a cabo por ISO, podemos obtener los principios básicos en los que se basa la usabilidad:
- Facilidad de Aprendizaje: se refiere a la facilidad con la que nuevos usuarios pueden tener una interacción efectiva. Está relacionada con la predicibilidad, sintetización, familiaridad, la generalización de los conocimientos previos y la consistencia.
- Flexibilidad: hace referencia a la variedad de posibilidades con las que el usuario y el sistema pueden intercambiar información. También abarca la posibilidad de diálogo, la multiplicidad de vías para realizar la tarea, similitud con tareas anteriores y la optimización entre el usuario y el sistema.
- Robustez: es el nivel de apoyo al usuario que facilita el cumplimiento de sus objetivos. Está relacionada con la capacidad de observación del usuario, de recuperación de información y de ajuste de la tarea al usuario.
Beneficios de la usabilidad
- Reducción de los costes de aprendizaje.
- Disminución de los costes de asistencia y ayuda al usuario.
- Optimización de los costes de diseño, rediseño y mantenimiento de los sitios.
- Aumento de la tasa de conversión de visitantes a clientes del sitio web.
- Mejora la imágen y el prestigio del sitio web.
- Mejora la calidad de vida de los usuarios del sitio, ya que reduce su estrés, incrementa la satisfacción y la productividad.
- Disminución de los costes de asistencia y ayuda al usuario.
- Optimización de los costes de diseño, rediseño y mantenimiento de los sitios.
- Aumento de la tasa de conversión de visitantes a clientes del sitio web.
- Mejora la imágen y el prestigio del sitio web.
- Mejora la calidad de vida de los usuarios del sitio, ya que reduce su estrés, incrementa la satisfacción y la productividad.
Todos estos beneficios implican una reducción y optimización general de los costes de producción, así como un aumento en la productividad de los sitios web de comercio electrónico. La usabilidad permite mayor rapidez en la realización de tareas y reduce las pérdidas de tiempo.
Un caso real, después de ser rediseñado prestándose especial atención a la usabilidad, el sitio web de IBM incrementó sus ventas en un 400% (InfoWorld, 1999).
Origenes controvertidos del término
El término usabilidad, aunque de origen latino, en el contexto que se utiliza deriva directamente del inglés usability. Si bien los filólogos hispánicos consultados coinciden en afirmar que el término puede ser creado en la lengua castellana, su acepción no está clara. En castellano significa capacidad de uso, es decir, la característica que distingue a los objetos diseñados para su utilización de los que no. Sin embargo la acepción inglesa es más amplia y se refiere a la facilidad o nivel de uso, es decir, al grado en el que el diseño de un objeto facilita o dificulta su manejo. A partir de ahora definiremos el término usabilidad basándonos en la segunda acepción.
http://www.alzado.org/articulo.php?id_art=39
¿Qué es forecasting?
¿Qué es forecasting?
• Forecasting: proceso cuya finalidad es la previsión de la demanda.
• Forecast: en español, previsión. Resultado del proceso de forecasting.
Consiste en la estimación y análisis de la demanda futura para un producto en particular, componente o servicio, utilizando inputs como rastros históricos de venta, estimaciones de marketing e información promociona, a través de diferentes técnicas de previsión.
El forecasting en logística abarca la predicción de la demanda con el objeto de mejorar el flujo de información en la cadena de suministro de las empresas y por tanto preparar a la organización en sentido de los medios técnicos, humanos y financieros para soportar las operaciones futuras de la empresa: estimación de compras, producción, necesidades de almacenaje y transporte, etc.
http://www.programaempresa.com/empresa/empresa.nsf/0/e88d210e51f9371ac125705b002c66c9/$FILE/forecasting1y2.pdf
lunes, 18 de octubre de 2010
Exposiciones.
¿Qué son los medios NO físicos?
Los medios no físicos son las señales de radiofrecuencia (RF) originadas por la fuente se radian libremente a través del medio y se esparcen por éste –el aire, por ejemplo-. El medio, aire, es conocido técnicamente como el espectro radioeléctrico o electromagnético. Comúnmente conocemos a este tipo de medios como medios inalámbricos.
Se radia energía electromagnética por medio de una antena y luego se recibe esta energía con otra antena. Hay dos configuraciones para la emisión y recepción de esta energía: direccional y omnidireccional.
En el método direccional, toda la energía se concentra en un haz que es emitida en una cierta dirección, por lo que tanto el emisor como el receptor deben estar alineados.
En el método omnidireccional, la energía es dispersada en múltiples direcciones, por lo que varias antenas pueden captarla. Cuando mayor es la frecuencia de la señal a transmitir, más factible es la transmisión unidireccional.
**Por tanto, para enlaces punto a punto se suelen utilizar microondas (altas frecuencias), para enlaces con varios receptores posibles se utilizan las ondas de radio (baja frecuencias).
¿Qué es y cómo se genera la electricidad?
La electricidad) es un fenómeno físico cuyo origen son las cargas eléctricas y su energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos, luminosos y químicos, entre otros en otras palabras es el flujo de electrones.
La electricidad es originada por las cargas eléctricas, en reposo o en movimiento, y las interacciones entre ellas. Cuando varias cargas eléctricas están en reposo relativo se ejercen entre ellas fuerzas electrostáticas. Cuando las cargas eléctricas están en movimiento relativo se ejercen también fuerzas magnéticas. Se conocen dos tipos de cargas eléctricas: positivas y negativas. Los átomos que conforman la materia contienen partículas subatómicas positivas (protones), negativas (electrones) y neutras (neutrones). También hay partículas elementales cargadas que en condiciones normales no son estables, por lo que se manifiestan sólo en determinados procesos como los rayos cósmicos y las desintegraciones radiactivas.
Este fenómeno permite transformar energía mecánica en energía eléctrica se ha convertido en una de las formas de energía más importantes para el desarrollo tecnológico debido a su facilidad de generación y distribución y a su gran número de aplicaciones.
Microondas y ondas sonoras
Microondas
Las ondas electromagnéticas estan definidas en un rango de frecuencias determinado; generalmente de entre 300 MHz y 300 GHz, que supone un período de oscilación de 3 ns (3×10-9 s) a 3 ps (3×10-12 s) y una longitud de onda en el rango de 1 m a 1 mm.
El rango de las microondas está incluido en las bandas de radiofrecuencia, concretamente en las UHF (ultra-high frequency) (0.3 – 3 GHz), SHF (super-high frequency) (3 – 30 GHz) y EHF (extremely high frequency,) (30 – 300 GHz). Otras bandas de radiofrecuencia incluyen ondas de menor frecuencia y mayor longitud de onda que las microondas. Las microondas de mayor frecuencia y menor longitud de onda —en el orden de milímetros— se denominan ondas milimétricas, radiación terahercio o rayos T.
La existencia de ondas electromagnéticas, de las cuales las microondas forman parte del espectro de alta frecuencia, fueron predichas por Maxwell en 1864 a partir de sus famosas Ecuaciones de Maxwell. En 1888, Heinrich Rudolf Hertz fue el primero en demostrar la existencia de ondas electromagnéticas mediante la construcción de un aparato para producir ondas de radio.
Ondas sonoras
Es una onda longitudinal por donde viaja el sonido. Si se propaga en un medio elástico y continuo genera una variación local de presión o densidad, que se transmite en forma de onda esférica periódica o cuasi periódica. Las variaciones de presión, humedad o temperatura del medio, producen el desplazamiento de las moléculas que lo forman. Cada molécula transmite la vibración a la de su vecina, provocando un movimiento en cadena.
Esos movimientos coordinados de millones de moléculas producen las denominadas ondas sonoras, que producen en el oído humano una sensación descrita como sonido.
ONDAS INFRARROJAS
La onda de infrarrojos es un tipo de radiación electromagnética que tiene una longitud de onda que es más larga y una frecuencia que es más corta que la luz visible que es la luz que nosotros, como seres humanos, podemos ver. La longitud de onda es más corta que la de microondas y ya tiene una frecuencia que es más largo que el horno de microondas.
Las ondas infrarrojas son demasiado largas para que las puedan ver nuestros ojos, pero los objetos cálidos las emiten constantemente. Por eso podemos ver la luz proveniente de una bombilla eléctrica, pero no vemos el calor que emite.
Ondas infrarrojas llamadas también térmicas, llegan hasta la luz visible (el rojo del espectro), se producen por la vibración de los electrones de las capas superiores de ciertos elementos, estas ondas son absorbidas fácilmente por la mayoría de los materiales. La energía infrarroja que absorbe una sustancia aparece como calor, ya que la energía agita los átomos del cuerpo, e incrementa su movimiento de vibración o translación, lo cual da por resultado un aumento de la temperatura.
Son ondas electromagnéticas que poseen longitudes de onda que van desde 800 nm (billonésimas partes de 1 m.) hasta 1 mm. La radiación de infrarrojos es invisible pero se detecta por el calor que desprende. Pueden ser emitidas en grandes cantidades por objetos que no están a la temperatura necesaria para brillar con luz visible.
ONDAS VISIBLES
Son ondas electromagnéticas que tienen una variedad de longitudes de onda que se perciben como colores. Son emitidas por el Sol (con una temperatura de 6270°C) y por otros objetos muy calientes.
Son la parte del espectro electro-magnético que puede percibir el ojo humano. La luz se produce por la disposición que guardan los electrones en los átomos y moléculas. Las diferentes longitudes de onda se clasifican en colores que varían desde el violeta el de menor longitud de onda hasta el rojo el de mayor longitud de onda (de 4 a 7x10-7). La máxima percepción del ojo humano se produce en la longitud de onda del amarillo-verdoso.
FLUJOS DE INFORMACIÓN Y MAPAS DE PROCESOS
El flujo de información es un conector vinculando dos nodos en un diagrama de actividad. El flujo de información representa item(s) de información o clasificadores fluyendo entre dos elementos.
“Un FlujoDeInformación especifica que uno o más items de información circulan desde sus orígenes a sus destinos.”
“Un flujo de información es una abstracción de la comunicación de un item de información desde sus orígenes a sus destinos. Este se usa para abstraer la comunicación de información entre entidades de un sistema. Los orígenes o destinos de un flujo información designan conjuntos de objetos que pueden enviar o recibir el item de información transmitido".
MAPA DE PROCESOS
Un mecanismo de gran utilidad para la evaluación de los procesos de trabajo es el mapa de proceso. El mapa de proceso contribuye a hacer visible el trabajo que se lleva a cabo en una unidad de una forma distinta a la que ordinariamente lo conocemos. A través de este tipo de gráfica podemos percatarnos de tareas o pasos que a menudo pasan desapercibidos en el día a día, y que sin embargo, afectan positiva o negativamente el resultado final del trabajo.
Un mapa de los pasos que se requieren para completar un trabajo nos permite identificar claramente los individuos que intervienen en el proceso, la tarea que realizan, a quién afectan cuando su trabajo no se realiza correctamente y el valor de cada tarea o su contribución al proceso. También nos permite evaluar cómo se entrelazan las distintas tareas que se requieren para completar el trabajo, si son paralelas (simultáneas) o secuénciales (una tarea no puede iniciarse hasta tanto otra se haya completado).
Los mapas de procesos son útiles para:
-conocer cómo se llevan a cabo los trabajos actualmente
-analizar los pasos del proceso para reducir el ciclo de tiempo o aumentar la calidad
-utilizar el proceso actual como punto de partida para llevar a cabo proyectos de mejoramiento del proceso
-orientar a nuevos empleados
-desarrollar formas alternas de realizar el trabajo en momentos críticos
-evaluar, establecer o fortalecer los indicadores o medidas de resultados
http://www.ogp.gobierno.pr/html/GG_E008.html
Satélite Comunicacional
Satélites de comunicación: Se ubican en la intersección de la tecnología del espacio y la de las comunicaciones. Constituyen la aplicación espacial más rentable y, a la vez, más difundida en la actualidad.
Los satélites artificiales de comunicaciones son un medio muy apto para emitir señales de radio en zonas amplias o poco desarrolladas, ya que pueden utilizarse como enormes antenas suspendidas del cielo.
Dado que no hay problema de visión directa se suelen utilizar frecuencias elevadas en el rango de los GHz que son más inmunes a las interferencias; además, la elevada direccionalidad de las ondas a estas frecuencias permite "alumbrar" zonas concretas de la Tierra.
Ventajas de los satélites de comunicación:
Propagación: Que se refiere al conjunto de fenómenos físicos que emiten ondas de radio de un emisor a un receptor, suele ser menor en pérdidas de retardos al enviar la información de una estación a otra, lo cual hace innecesario el uso de antenas y potencias de trasmisión.
Disponibilidad: El objetivo de los satélites es proveer al usuario un servicio en cualquier lugar del planeta, sin necesidad de cables, fibra óptica e infraestructura de cobre, además los precios de renta de espacio satelital es más estable que los que ofrecen las compañías telefónicas. Ya que la transmisión por satélite no es sensitiva a la distancia, y además existe un gran ancho de banda disponible.
Comunicación:
-Transferencia de información a altas velocidades (Kbps, Mbps).
-Ideal para comunicaciones en puntos distantes y no fácilmente accesibles geográficamente.
-Permite establecer la comunicación entre dos usuarios distantes con la posibilidad de evitar las redes públicas telefónicas.
Cobertura: En términos generales los satélites tienen una cobertura amplia y muy segura, por lo tanto la capacidad de trasmitir la información a grandes distancias no es pobre, esto dependiendo de la altura en la que este el satélite, por lo general se instalan en lugares donde desde el punto donde nosotros nos encontramos en muy largo por ejemplo, los satélites de orbita baja proveen comunicaciones de datos a baja velocidad y no son capaces de manipular voz , señales de video o datos a altas velocidades.
Radiotelescopio
En el año 1937, el ingeniero estadounidense Grote Reber construyó el primer radiotelescopio, con una antena de 9 metros, en el patio de su casa.
Así se dio comienzo a la “Radioastronomía”, que es la observación del cielo por medio de radiotelescopios.
El tamaño típico de una antena de radiotelescopio es de 25 metros. Actualmente hay docenas de radiotelescopios de estas dimensiones funcionando en observatorios de todo el mundo.
Instrumento que sirve como receptor de las ondas de radio provenientes del espacio.
Constituido por una simple antena en forma de dipolo, conectada a un sensible aparato de amplificación y registro.
Desempeña una función totalmente análoga. Concentra los rayos (ondas de radio) hacia un foco.
Las ondas de radio producen sobre la antena débiles corrientes eléctricas, que son después amplificadas.
¿Qué es Bluetooth?
La tecnología inalámbrica Bluetooth es una tecnología de ondas de radio de corto alcance (2.4 gigahertzios de frecuencia)
OBJETIVO: simplificar las comunicaciones entre dispositivos informáticos, como ordenadores móviles, teléfonos móviles, otros dispositivos de mano y entre estos dispositivos e Internet.
También pretende simplificar la sincronización de datos entre los dispositivos y otros ordenadores.
¿Qué son los rayos infrarrojos?
Esta tecnología está basada en rayos luminosos que se mueven en el espectro infrarrojo.
Los estándares IrDA soportan una amplia gama de dispositivos eléctricos, informáticos y de comunicaciones, permite la comunicación bidireccional entre dos extremos a velocidades que oscilan entre los 9.600 bps y los 4 Mbps.
Esta tecnología se encuentra en muchos ordenadores portátiles, y en un creciente número de teléfonos móviles, sobre todo en los de fabricantes líderes como Nokia y Ericsson.
El FIR (Fast Infrared) se encuentra en estudio, con unas velocidades teóricas de hasta 16 Mbps.
¿Que es Wifi?
- WiFi, es la sigla para Wireless Fidelity (Wi-Fi), que literalmente significa Fidelidad inalámbrica
- esta tecnología permite a los usuarios establecer conexiones a Internet sin ningún tipo de cables y puede encontrarse en cualquier lugar que se haya establecido un "punto caliente" o hotspot WiFi.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)