lunes, 22 de noviembre de 2010

cap4 Mediano

cap3 Mediano

cap2 Mediano

Mi primer proyecto Mediano

DISPOSITIVOS DE SALIDA


Un dispositivo de salida es cualquier dispositivo que permita transmitir información la cual puede ser visual, auditiva e incluso digital.
Los dispositivos de salida operan en función del suministro de información correcta a la persona indicada en el formato adecuado y en el momento adecuado.

Monitores
Es un dispositivo que da salida a la información visual de una computadora, requiere de circuitos que generan señales para exhibir una imagen.
Un tipo de circuitos de gráficos, conocido como gráficos integrados, está incluídos en la tarjeta madre de la computadora y contiene una unidad de procesamiento de gráficos (GPU), una memoria especial para video (la cual guarda los gráficos y los procesa, antes de ser exhibidos) y aceleradores especiales para mejorar el desempeño del monitor.
De la cantidad de memoria de video depende la actualización y ejecución rápida de la pantalla.
La calidad de una pantalla suele medirse por la cantidad de pixeles verticales y horizontales que la constituyen.
Un pixel es un punto de luz en una pantalla o bien cada uno de los puntos que aparecen en la pantalla. Los pixeles están compuestos por tres pequeños puntos: uno por cada color, lanzados por cañones de electrones.
Puede adoptar uno de dos modos: encendido o apagado.
Un mayor número de pixeles por pulgada cuadrada se traduce en una resolución, claridad y nitidez de la imagen más alta.

CGA (Color Graphics Adapter)
Primera tecnología para la exhibición de color.

MCGA (Multi – Colour Graphics Array)
Matriz gráfica multicolor incluye un adaptador de video y permite dos modos gráficos adicionales:
-       el primer modo 640 pixeles horizontales por 480 verticales .
-       el segundo 320 pixeles horizontales por 200 pixeles verticales con 256 colores de una paleta de 262.

EGA (Enhanced Graphics Adaptor)
Adaptador de gráficos mejorado que proporciona varios modos de video adicionales entre ellos:
-       un modo de 640 pixeles horizontales por 350 pixeles verticales, 16 colores seleccionados de una paleta de 64.

VGA (Video Graphics Array) adaptador de video que reproduce todos los modos de video EGA e incorpora modos adicionales:
-       640 pixeles horizontales por 480 verticales con 16 colores simultáneos en una paleta de 262
-        un modo de 320 pixeles horizontales por 200 verticales con 256 colores en una paleta de 262 colores.

SVGA (Super Video Graphics Array) súper matriz gráfica de video con colores de intensa vividez  y resolución muy superior.
-       Tamaños de 14”, 15”, 17” y 21”, trabajan con resoluciones de 640 x 480, 800 x 600, 1024 x 768 con una combinación de 24.000.00 a 32.000.000 de colores.

Los monitores pueden ser monocromáticos o de colores, estos últimos también llamados RGB (por red, green, blue; rojo, verde, azul) y cuentan con la capacidad de exhibir los colores básicos en una amplia variedad de matices.
La facultad del monitor para exhibir colores se halla en función de:
-       La calidad del monitor.
-       Su capacidad en RAM.
-       Tarjeta adaptadora de gráficos.




TIPOS DE PANTALLAS.

Las pantallas se consideran un dispositivo de salida porque muestra los resultados de una tarea de procesamiento.
Existen distintas tecnologías, para los dispositivos de pantalla:

Utiliza el mismo tipo de cinescopio que un televisor normal.
Utilizan cañones para lanzar haces o rayos de electrones hacia la superficie frontal de la pantalla tratada  con fósforo, activando puntos individuales de color que forman la imagen.
Contiene una matriz de pixeles, cada fila de pixeles recibe el nombre de línea.
La resolución se determina por el número de pixeles por línea multiplicado por cada línea. Por ejemplo, una resolución de 800 x 600 significa que la pantalla muestra 600 líneas horizontales con 800 puntos en cada una.
La información del valor RGB de cada pixel se almacena en una memoria denominada memoria de cuadro que contiene los valores de cada pixel.
Estas pantallas son económicas y confiables sin embargo, son estorbosas y consumen mucha electricidad.



Cristal líquido. (LCD, liquid cristal display)
La pantalla LCD  produce una imagen al manipular la luz dentro de una capa de celdas con cristales líquidos (compuestos por un material orgánico semejante a un aceite).
La tecnología LCD moderna tiene un tamaño compacto, es portátil, ligera y permite la fácil lectura y visión. Desarrolla monitores esbeltos y  de muy alta resolución (calidad de imagen), generan una emisión de radiaciones baja para televisores y computadores de escritorio y portátiles.
Una pantalla de este tipo mide por lo general 13 pulgadas de un extremo a otro con una excelente resolución de 1280 x 1280 pixeles.



Pantallas de plasma.
La tecnología de pantalla de plasma crea una imagen al iluminar luces fluorescentes en miniatura de colores, distribuídas en un panel similar a una pantalla.

Las pantallas de plasma ofrecen numerosa ventajas con respecto a los CRT y LCD y son:
 Nivel de brillo máximo
Tiempo de respuesta rápido
Precisión de color superior
Amplios ángulos de visualización
Eliminación de parpadeo
Mayor y excepcional rendimiento
Son compactas y ligeras
Bajo consumo de energía
Menor emisión de calor
Poco espacio


Las pantallas CRT, LCD y de plasma están equipadas con circuitos NTSC o HDTV (televisión de alta definición) de modo que aceptan señales de una antena o de un cable. Permiten ver datos de una computadora o de una televisión.




Pantalla Táctil (touchscreen)
Es una pantalla que mediante un contacto directo sobre su superficie permite la entrada de datos y órdenes al dispositivo.
La tecnología de pantalla táctil más utilizada es un panel transparente recubierto con una capa delgada de material eléctricamente conductor que percibe un cambio en la corriente eléctrica, cuando se toca genera coordenadas y las envía al procesador. Dicho procesador las detecta, compara con la imagen exhibida y responde.

Actúa como periférico de salida, mostrando los resultados introducidos previamente y funciona con los dedos o con una plumilla e interpreta solo un toque o una entrada más compleja, como la letra manuscrita.
Esta tecnología basada en las resistencias es bastante durable, no susceptible al polvo o al agua.



Impresoras.
Los dispositivos de salida llamados impresoras son un componente habitual que presenta grandes diferencias entre tipos dependiendo de su estructura y del proceso de impresión, que es el que determina la salida final.

Los tipos de impresora más conocidos son los siguientes:

Impresoras de margarita
Fueron las primeras impresoras para computadoras  y fue un desarrollo de la máquina de escribir.
La impresión se realizaba tras el golpe contra la cinta de color mediante caracteres fijos y no podían imprimirse gráficos.




Impresoras de aguja
La impresión se crea o se manipula con la ayuda de agujas en el cabezal de la impresora, un programa que genera distintas combinaciones o a través de los botones de la impresora, lo cual da mayor flexibilidad.
Llamada también impresora de matriz de puntos, permite imprimir distintas fuentes, dibujos e imágenes que no están formados por caracteres de texto sino por otras combinaciones desarrolladas por las agujas.




Impresoras de inyección de tinta
La impresora de inyección de tinta es el tipo de impresora preferido por los usuarios por su calidad de impresión, la velocidad y su precio, que es cada vez más bajo.
Poseen un cabezal móvil con una serie de inyectores que lanzan gotas o puntos de tinta sobre el papel. El conjunto de esos puntos forman la imagen.

Impresoras láser
Las impresiones láser se valen de una combinación de calor, tinta y electricidad estática para producir imágenes con una alta calidad de impresión.
El proceso de la impresora láser tiene las siguientes fases:
a)    en un tambor electrostático se crea la imagen completa de la página que hay que imprimir en forma de cargas eléctricas.
b)    Un polvo fino, denominado tóner se pega a las zonas del tambor cargadas eléctricamente.
c)     El tambor de presiona sobre la hoja de papel, de manera que el tóner quede pegado.
d)    El tóner se fija en el papel mediante calor.



Impresoras térmicas (Phaser)
Impresoras de alto rendimiento especialmente adecuadas para impresiones con calidad fotográfica y que se utilizan sobre todo en áreas profesionales (como publicidad y estudios fotográficos).
Esta tecnología se fundamenta en el calentamiento de la tinta hecha a partir de cera depositada en el interior de diminutos conectores del cabezal que impulsan la tinta por los inyectores hacia el papel formando la imagen.

Existen impresoras de muy diversas velocidades, funciones y capacidades que se pueden configurar de acuerdo a distintos tamaños de papel.
La velocidad de una impresora se mide con base en el número de páginas impresas por minuto (ppm) y la resolución va a depender del número de puntos por pulgada.
Su costo es representado por el cartucho de tinta o de tóner el cual debe reponerse después de cierta cantidad de impresos.



Plotters.
Una variante de las impresoras es el plotter. Es un dispositivo de salida que permite imprimir información en hojas de papel mucho más grandes que las convencionales y así  generar planos arquitectónicos, carteles cinematográficos,
Diagramas, espectaculares, etc. El ancho estándar de impresión es de 24 y 36 pulgadas, el largo puede adecuarse a cualquier necesidad.


jueves, 18 de noviembre de 2010

Presentación Tecnologías para la Transmisión de Información

WEB 1.0

nEs la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape,explorer (en versiones antiguas), etc.
nLa Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.
nWeb 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro
nEs la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de cada uno.
características:

nDiseño de elementos en la Web 1.0 Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:
nPáginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita
nEl uso de framesets o Marcos.
nExtensiones propias del HTML como el parpadeo y las marquesinas, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.
nLibros de visitas online o guestbooks
nbotonesGIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.
nformularios HTML enviados vía email. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.
WEB 2.0

nEl término Web 2.0 está comunmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario o D.C.U. y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.
nLa Web 2.0 esta asociada estrechamente con (Tim O'Reilly), debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web.
nEs la nueva forma de aprovechar la red, permitiendo la participación activa de los usuarios, a través de opciones que le dan al usuario voz propia en la web, pudiendo administrar sus propios contenidos, opinar sobre otros, enviar y recibir información con otras personas de su mismo estatus o instituciones que así lo permitan. La estructura es más dinámica y utiliza formatos más modernos, que posibilitan más funciones.
Características:

nLas páginas son dinámicas, integran recursos multimedia como videos, sonidos, que se pueden compartir.
nLos formatos utilizados para diseñarlas son java script, PHP, u otras similares, que permiten más funcionalidad.
nEmplean interfaces de fácil entendimiento para la interacción del usuario.
nLa información se puede presentar en varias formas ( escrita, audiovisual), y que esta se comparta entre los usuarios o entre estos y los dueños de las páginas.
nPermite que el usuario cree su propio contenido de información se puede transmitir unidireccional o bidireccionalmente
WEB 1.0 vs WEB 2.0

nEn la web 1.0 el usuario tenia acceso a la información solamente como receptor, no tenia la posibilidad de participar de los contenidos, las páginas eran estáticas, generalmente solo de texto y pocas imágenes, y el formato utilizado era el HTML. La interacción de los usuarios no era posible con esta forma de diseño de páginas, la información en la web era construida solo por los dueños de los sitos, y no nutrida por las opiniones y recursos aportados por los usuarios y no se podían compartir las novedades acerca de temas de interés, compartir información, en fin.
Intranet:

nEs una red de Área Local o LAN.
n La cual tiene la característica, de ser de exclusivo uso, de la empresa u organización que la ha instalado. Debido a ello, es que utiliza protocolos HTML y el TCP/IP. Protocolos que permiten la interacción en línea de la Intranet, con Internet.
nEs una red de ordenadores privados, se utiliza como un ordenador privado para evitar que cualquier usuario de Internet pueda entrar.
Niveles de Seguridad:

nCualquier Intranet, tiene distintos niveles de seguridad, según el usuario.
   Estos niveles de seguridad, son asignados, según la relevancia del puesto dentro de la organización, del usuario.
Los niveles básicos de seguridad, impiden la utilización de la Intranet, por parte de personas ajenas a la empresa o establecimiento.
Beneficios de la intranet:
nCapacidad de compartir recursos como impresoras, escaners, entre otros.
nAlojamiento de paginas Web.
nServicio de almacenamiento de información. 
nEspacios de discos que se usan para guardar o recuperar información desde los ordenadores o de cualquier equipo externo conectado a Internet.
Internet:

El inicio de Internet fue en los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos creó una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.
n El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.
n
nEn 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos

nEn 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamaron (World Wide Web) WWW.
Extranet:

n“la infraestructura basada en los estándares de Internet que soporta el intercambio de información entre un grupo de personas bien definido.”

nEs un mecanismo de acceso a datos de la organización que corre sobre tecnologías de Internet. Pero la diferencia fundamental radica en que en la extranet el grupo de personas con acceso puede ser el personal propio o empresas externas a la organización.
n
nEl eje de una extranet es justamente el hecho de compartir parte de los datos almacenados en los sistemas de la organización (sistemas de ventas, comerciales, de fabricación o bases de datos) con otras entidades ajenas, pero que pueden beneficiarse con este acceso inmediato y sencillo a la información que la empresa posee.
Categorias de personas que tienen acceso:

nLos socios del negocio (distribuidores, agentes, representantes, otra empresa aliada).
nLos proveedores (empresas que le brindan productos o servicios).
Los clientes (existentes o potenciales, profesionales del gremio, usuarios, miembros).
Ventajas……..

nLos usuarios acceden a la información cuando lo desean
nLos sistemas de la empresa son virtualmente accesibles desde cualquier parte del mundo, al costo del acceso a Internet.
nLos accesos a la extranet no tienen porqué ser permanentes, pueden ser temporáneos

Seguidores