nEs la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape,explorer (en versiones antiguas), etc.
nLa Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.
nWeb 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro
nEs la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de cada uno.
características:
nDiseño de elementos en la Web 1.0 Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:
nPáginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita
nExtensiones propias del HTML como el parpadeo y las marquesinas, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.
nLibros de visitas online o guestbooks
nbotonesGIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.
nformularios HTML enviados vía email. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.
WEB 2.0
nEl término Web 2.0 está comunmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario o D.C.U. y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.
nLa Web 2.0 esta asociada estrechamente con (Tim O'Reilly), debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web.
nEs la nueva forma de aprovechar la red, permitiendo la participación activa de los usuarios, a través de opciones que le dan al usuario voz propia en la web, pudiendo administrar sus propios contenidos, opinar sobre otros, enviar y recibir información con otras personas de su mismo estatus o instituciones que así lo permitan. La estructura es más dinámica y utiliza formatos más modernos, que posibilitan más funciones.
Características:
nLas páginas son dinámicas, integran recursos multimedia como videos, sonidos, que se pueden compartir.
nLos formatos utilizados para diseñarlas son java script, PHP, u otras similares, que permiten más funcionalidad.
nEmplean interfaces de fácil entendimiento para la interacción del usuario.
nLa información se puede presentar en varias formas ( escrita, audiovisual), y que esta se comparta entre los usuarios o entre estos y los dueños de las páginas.
nPermite que el usuario cree su propio contenido de información se puede transmitir unidireccional o bidireccionalmente
WEB 1.0 vs WEB 2.0
nEn la web 1.0 el usuario tenia acceso a la información solamente como receptor, no tenia la posibilidad de participar de los contenidos, las páginas eran estáticas, generalmente solo de texto y pocas imágenes, y el formato utilizado era el HTML. La interacción de los usuarios no era posible con esta forma de diseño de páginas, la información en la web era construida solo por los dueños de los sitos, y no nutrida por las opiniones y recursos aportados por los usuarios y no se podían compartir las novedades acerca de temas de interés, compartir información, en fin.
Intranet:
nEs una red de Área Local o LAN.
n La cual tiene la característica, de ser de exclusivo uso, de la empresa u organización que la ha instalado. Debido a ello, es que utiliza protocolos HTML y el TCP/IP. Protocolos que permiten la interacción en línea de la Intranet, con Internet.
nEs una red de ordenadores privados, se utiliza como un ordenador privado para evitar que cualquier usuario de Internet pueda entrar.
Niveles de Seguridad:
nCualquier Intranet, tiene distintos niveles de seguridad, según el usuario.
Estos niveles de seguridad, son asignados, según la relevancia del puesto dentro de la organización, del usuario.
Los niveles básicos de seguridad, impiden la utilización de la Intranet, por parte de personas ajenas a la empresa o establecimiento.
Beneficios de la intranet:
nCapacidad de compartir recursos como impresoras, escaners, entre otros.
nAlojamiento de paginas Web.
nServicio de almacenamiento de información.
nEspacios de discos que se usan para guardar o recuperar información desde los ordenadores o de cualquier equipo externo conectado a Internet.
Internet:
El inicio de Internet fue en los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos creó una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.
n El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.
n
nEn 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos
nEn 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamaron (World Wide Web) WWW.
Extranet:
n“la infraestructura basada en los estándares de Internet que soporta el intercambio de información entre un grupo de personas bien definido.”
nEs un mecanismo de acceso a datos de la organización que corre sobre tecnologías de Internet. Pero la diferencia fundamental radica en que en la extranet el grupo de personas con acceso puede ser el personal propio o empresas externas a la organización.
n
nEl eje de una extranet es justamente el hecho de compartir parte de los datos almacenados en los sistemas de la organización (sistemas de ventas, comerciales, de fabricación o bases de datos) con otras entidades ajenas, pero que pueden beneficiarse con este acceso inmediato y sencillo a la información que la empresa posee.
Categorias de personas que tienen acceso:
nLos socios del negocio (distribuidores, agentes, representantes, otra empresa aliada).
nLos proveedores (empresas que le brindan productos o servicios).
Los clientes (existentes o potenciales, profesionales del gremio, usuarios, miembros). Ventajas……..
nLos usuarios acceden a la información cuando lo desean
nLos sistemas de la empresa son virtualmente accesibles desde cualquier parte del mundo, al costo del acceso a Internet.
nLos accesos a la extranet no tienen porqué ser permanentes, pueden ser temporáneos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario