viernes, 27 de agosto de 2010

La tecnología como commodity.

Es la adaptación de la tecnología a estas características.

1.- Bien económico posiblemente: producto de la agricultura o minería, un artículo de comercio durante su fase de envío, un producto no especializado y de producción masiva.
4.. Bien o servicio con disponibilidad amplia, el cual el lleva hacia un márgen de ganancia pequeño y demerita la  importancia de los factores de su manufactura (la marca) exceptuano el preco.

En 2003 Nicholas Carr escribe el artículo "It doesn´t matter". En el Harvard Business Review. En el insiste en que a mediados del 2003 las TIC´S sufrían un proceso de comoditización como resultado de que el usuario se interesará menos por las características diferenciadoras de las marcas y mucho más por el costo del servicio. Así para ser un recurso estratégico a una commodity.

Commoditization.
 Resultabcomo un hecho contundente en la mayoría de los productos y servicios relacionados con la tecnología; desde semi- conductores(cables) y computadoras personales hasta transportación aérea, telecomunicaciones y químicos.
Éste término se usa para denotar a un entorno competitivo en el cual la diferenciación de producto resulta difícil, la leltad del consumidor y el valor de marca son bajos y la ventaja viene de la mano del liderazgo en el costo y calidad.
 


PASOS HACIA LA COMODITIZACIÓN.

1.- La tecnología cuando sale, es asumida como propiedad privada, de acceso limitado y exclusiva de su creador/propietario. En esta fase las compañías que la poseen pueden utilizar sus características generales como una ventaja competitiva en contra de sus rivales.

2.- La tecnología sufre una mayor exposición y es utilizada por otras tecnologías. Aquí, la ventaja competitiva radica en el uso determinado que una compañía hace de ella . El secreto de estos usos esecíficos determina la duración de esta fase del proceso.

3.-El conocimiento y uso de esta tecnología se expande aún más los usos diferenciadores de ella, se comparten y dejan de ser ventajas competitivas. La tecnología deja de ser un recurso de su propietario y se convierte en un recurso de infraestructura finalmente ésta se convierte en estándar en la industris.

*Se empieza a tener dinero cuando logra esta en la meseta de producción.

Reguladores de la comoditización.

*Índices de costos (materias primas, operación, capacidad y viabilidad financiera).
*Demanda: Alta.
*Precio: Bajo.
*Desempeño financiero: Efectivo.
Ejemplos: internet, coputadora, celular, etc.

martes, 24 de agosto de 2010

Matriz de Prioridades.

Matriz de Prioridades se utilizan para la planificación, medición, priorización y evaluación del impacto de las tecnologías  emergentes a partir de las expectativas del usuario. 
En la matriz de prioridades, en el eje vertical se centran los niveles de "expectativa".








Expectativas: Se define como la aceptación y reacción del público sobre el valor de la tecnología emergente.


Expectativa de transformación: Permite nuevas formas de negocios que darán lugar a importantes cambios en la dinámica de la industria. ( mejoras en los programas)


Expectativa Alta: Permite nuevas formas para realizar procesos que se traducirán en ingresos altamente significativos o de ahorros. ( Sabes que va a haber muchos ingresos económicos)


Expectativa Moderada: Proporciona mejoras que incrementan los procesos y resultados establecidos. (cuando esperas de la tecnología, pero no son tan altas)


Expectativa Baja: Mejora ligeramente los procesos aunque resulta difícil alcanzar el aumento de ingresos.


*Adoptación: Es una medida sencilla de riesgo basada en la tasa proyectada de la maduración de la tecnología. ( Entra en la meseta de productividad)


Los analistas de Gartner proporcionan una revisión y opinión subjetiva sobre la calificación más adecuada de cada tecnología y los beneficios que trae ésta a la industria.


Dicha evaluación es un marco útil para:
1.- Hacer juicios explícitos sobre los beneficios potenciales de una tecnología en una empresa.
2.- La tecnología propuesta se comprar con candidatos o con la competencia para hacer mediciones en términos de beneficio relativo y de riesgo.



domingo, 22 de agosto de 2010

Hiperciclos.

La empresa Gartner fundada en 1995, midió las tecnologías emergentes (nacen por las necesidades que se van observando en el mercado y usuarios)  como su principal función.
            
Existen 2 tipos de clientes en el mercado:


1.- Innatos: ya nacen con la tecnología, menores de 30 años. La tecnología es parte de su vida cotidiana. sus procesos mentales son más complejos.


2.- Inmigrantes Digitales: Son los adultos de 30-50 años. Necesitan el interés de conocer la tecnología, también necesitan adaptarse a los cambios que se van dando en el entorno. No están acostumbrados a compartir información personal en la red. Tienen procesos mentales más lentos.




¿Qué es un Hiperciclo?


Es la medición de una tecnología emergente por medio de la Curva de Hiperciclos.


Tiempo:


Menos de 2 años. RÁPIDO.
de 2 a 5 años.      RÁPIDO
de 5 a 10 años.    NORMAL
más de 10 años.  LARGO PLAZO.
Obsoleto antes de llegar a la meseta.


Early adopters: usuarios que obtienen las nuevas tecnología antes que todos.


La meseta es cuando llega al público masivo. El producto ya se estandarizó, la tecnología se está acentando.
Entre la desilusión y el grado de encantamiento es el punto clave en donde se ve si el producto es rentable o no.

martes, 17 de agosto de 2010

Incertidumbre, azar, descubrimiento y Paradigma.

Incertidumbre: Es el desconocimiento de una condición futura por falta de información o por desacuerdo sobre lo que se sabe o lo que podría saberse. La incertidumbre refiere la duda o perplejidad que sobre un asunto o cuestión se tiene. En este sentido del término, la incertidumbre se iguala a un estado de duda.
Falta de certeza, la incertidumbre es contraria a la fiabilidad y seguridad y es una diferencia que se deriva de la complejidad eb un sistema, del control de sus variantes y de hechos imprevistos que pueden suscitarse mediante la aparición de variables nuevas y desconocidas. La incertidumbre da paso a lo desconocido y puede radicar en el éxito, en el fracaso o cualquier otra posibilidad.

Azar: Causa que supuestamente hace que ocurra una cosa no condicionada por la relación de causa y efecto ni por la intervención humana o divina. Casualidad, caso fortuito.
es incertidumbre , es la fuerza oculta contra la que han tenido que luchar quienes han desarrollado la tecnología moderna. a la unidad entre la victoria y objetivo tecnologico se le llama azar y se actualia de manera creciente en el mundo contemporáneo.
Mientras más cerca del objetivo más lejos se está del azar.

Descubrimiento: El descubrimiento siempre es el resultado de la observación, pero que en un determinado momento se topará con una situación novedosa u original acerca de algún aspecto de la realidad. Generalmente, los descubrimientos refieren a un fenómeno natural o la puesta en evidencia de alguna manifestación o encuentro que estaba por alguna razón oculto y fuera de circulación. Es el hallazgo. 
El advenimiento y descubrimiento de procesos tecnológicos contemporáneos S XX (1990).
El descibrimiento puede proceder de un hallazgo, puede surgir de la aplicación del método científico o bien puede ser consecuencia del azar.
Busca satisfacer las necesidades del hombre y torna a las sociedades como "tecnológicas".
"Una sociedad tecnológica tiende a formar tecnológica".


Paradigma: son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado periodo histórico. Cada paradigma se instaura tras una revolución científica, que aporta respuestas a los enigmas que no podían resolverse en el paradigma anterior. Una de las características fundamentales, su inconmensurabilidad: ya que ninguno puede considerarse mejor o peor que el otro. Además, cuentan con el consenso total de la comunidad científica que los representa.












sábado, 14 de agosto de 2010

Investigación tecnológica e Invención tecnológica.

INVESTIGACIÓN  TECNOLÓGICA: es una actividad que se basa en la producción de conocimiento tecnológico validado. Requiere de una potencial actitud innovadora y capacidad intelectual de los investigadores involucrados en el proceso.


Requiere 2 momentos:
1.- Investigación Básica: interviene el proceso cognitivo. Se basa en teorías, técnicas, tecnologías, maquinarias, patentes, etc. Los investigadores reúnen en su mente elementos con combinaciones nuevas que generan dispositivos y sistemas inexistentes, descubriendo así nuevos conocimientos.
"SURGIMIENTO DE LA IDEA"






2.- Investigación Aplicada: validación y aplicación de dichos conocimientos para el diseño o mejoramiento de un producto, proceso industrial, sistema, maquinaria o equipo.
"CONCRECIÓN MATERIAL".






Necesidad Social
           +
Posibilidades de desarrollo efectivo que el conocimiento científico 
y tecnológico disponible permite conjeturar puede determinar.
           =
Investigación Tecnológica.




Para llevar a cabo la investigación tecnológica es necesario seguir 9 pasos:
1.- IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA: detectar una necesidad social buscando resolver el problema o diferencia, mediante una solución.
2.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: el problema puede ser la manifestación externa del objeto y provoca en el sujeto la necesidad de explicarlo.
3.- IDENTIFICACIÓN DEL CAMPO ESPECÍFICO: objeto o parte del objeto donde el investigador produce las investigaciones o las inversiones.
4.-MERCADO POTENCIAL: a quien va dirigido.
5.-DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS: guía todo el trabajo y debe estar fundamentado en una teoría, ley, o principio que otorgue soporte a la investigación.
6.- HIPÓTESIS: es una predicción formulada de modo que pueda descartarse o aceptarse. Debe contener aspectos novedosos en la formulación con nuevas variables, que lleven al aporte teórico para enriquecer el campo de la tecnología o la ciencia.
7.-ELABORACIÓN DEL MODELO TEÓRICO-CONCEPTUAL: analizar, sintetizar y producir un concepto(con sus debidas restricciones y especificaciones) tomando en cuenta su factibilidad.


La investigación tecnológica consiste precisamente en hacer operaciones realizables, ideas que sabemos que física o materialmente se pueden desarrollar, es decir, que no contradigan las leyes naturales conocimiento y presenten una probabilidad razonable de lograr la conversión del conocimiento científico y tecnológico disponible en nuevo conocimiento útil y factible.


8.- REALIZACIÓN DE MODELOS FÍSICOS A ESCALA Y EXPERIMENTOS FUNCIONALES: estarán basados en distintas metodología científicas que den la pauta a resolver la necesidad, quedando latente siempre la posibilidad de mejorar y de innovar constantemente.
9.- RESULTADOS: las experiencias fundamentales y la retroalimentación darán pauta para seguir proponiendo acciones colectivas cumplir con los objetivos predeterminados o bien para abandonarlo.








INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. LA CIENCIA Y LA TÉCNICA AL DESAFÍO DE LOS PARADIGMAS.


Innovación: acción o efecto de poner en funcionamiento una nueva práctica o idea. Se refiere al cambio de algún componente en un proceso determinado (modificación, reestructuración, re-diseño o reorganización) en busca de oportunidades de mejora a través de la posibilidad aún no llevada a la práctica.


Paradigma: acuerdo común y como el individuo lo cree cierto.
Conjunto de prácticas que definen a una disciplina científica durante un periodo determinado al tiempo. También refiere a los valores o sistemas de pensamiento que una sociedad o individuo comprende como comúnmente establecido y de uso corriente.






INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: aquella que resulta de la primera aplicación de los conocimientos científicos y técnicos en la solución de los problemas que se plantean a los diversos sectores productivos y que origina cambios introduciendo nuevos productos, procesos o servicios basados en la nueva tecnología.
Posibilita combinar las capacidades técnicas, financieras, comerciales y administrativas.


Se caracteriza por la presencia de múltiples paradigmas conviviendo simultáneamente. Sus dos posibles respuestas son: 1.- la innovación aceptada (cambio de paradigma).
2.- Rechazada( retorno al esquema organizativo previo a la innovación).



martes, 10 de agosto de 2010

Las 4 actividades básicas de un sistema de Información.

Un Sistema de Información realiza cuatro actividades básicas: almacenamiento, procesamiento y salida de información. 

  • Entrada de Información. La entrada es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las automáticas son datos o información que provienen o son tomados de otros sistemas o módulos. Ej.  los códigos de barras, los escáner, la voz, los monitores sensibles al tacto, el teclado y el ratón, entre otras.

  • Almacenamiento de información. El almacenamiento es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sesión o proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas archivos. Ej. los discos magnéticos o discos duros, y CD-ROM. 

  • Procesamiento de Información. Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los sistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un estado de resultados o un balance general de un año base.

  • Salida de Información. La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, disquetes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros. Es importante aclarar que la salida de un Sistema de Información puede constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo. En este caso, también existe una interfase automática de salida. 




    http://fccea.unicauca.edu.co/old/siconceptosbasicos.htm



Origen, Evolución y Tendencias.




Lenguaje oral y escrito.


Desde las pinturas rupestres, jeroglíficos hasta el conjunto de símbolos que conocemos hoy en día se llama Alfabeto.
La evolución de esto se dio ya que desde la antigüedad se manifestó la necesidad de transmitir la info. de manera rápida y confiable.


 


























Breve historia de los aparatos modernos.


1.- Telégrafo: fue inventando por Samuel Morse, en el año de 1837 fue la versión alámbrica  y en 1874  surgió el inalámbrico.








2.- Teléfono: inventado por Alexander Graham Bell, en 1876.





  • Tecnología: Palabra de origen griego formado por tekne"arte, técnica u oficio" y logos "conjunto de saberes".



¿Qué es? conjunto de habilidades y conocimientos técnicos y científicos aplicados al medio, para satisfacer las necesidades del entorno.













  • Información: tiene su origen en las palabras in y formere, es decir "instruir hacia adentro".



¿Qué es? conjunto de datos transmisibles, almacenables, coleccionables y reproducibles que se originan desde una fuente y llega al destinatario por medio de un mensaje a través de un sistema de información.


A la época que comprende la última década del siglo XX (1990) hasta nuestros días se le denomina: "Sociedad de la Información o Revolución electrónica".







  • Comunicación: proviene de la raíz latina communicare, es decir, "hacer algo en común".
¿Qué es? La comunicación según Shannon y Weaver es "conjunto de procedimientos por medio de los cuales una mente afecta directamente a otra mente".

Comunicación aplicada a la Tecnología, según Shannon y Weaver: " conjunto de procedimientos por medio de los cuales un mecanismo afecta directamente la operación de otro".







domingo, 8 de agosto de 2010

¿Qué es un sistema de información?

Es el conjunto de funciones, procesos relacionados entre sí, para procesar datos de un determinado objetivo. “Un sistema es un conjunto de componentes, conectados conjuntamente en una forma organizada. Los componentes están afectados al estar en el sistema y el comportamiento de éste cambia si lo abandonan. Este conjunto organizado hace algo y ha sido identificado como de particular interés.”

Origen.

El origen del estudio de esta disciplina fue como sub-rama de la c. De la computación.
Sirve para entender el funcionamiento y almacenamiento de la información y tecnología.
También una de sus finalidades es la toma de una parte de un tema en especial para la toma de decisiones. Así como dar soporte a los procesos básicos de la organización.  Fue el interés de tener más información y recopilar la pasada, y así tener una mejor toma de decisiones en el futuro.




Evolución de los sistemas de información.

Hay un crecimiento en la forma de organización, por lo que sigue un proceso con los siguientes pasos:
1.- adquiriendo una primera computadora.
2.-Etapa de contagio o expansión.
3.-Etapa de control o Formalización.
4.-Etapa de integración.
5.- Etapa de administración de datos.
6.- Etapa de madurez.





Elementos que lo integran.

1.- Datos o información: De estrada, salida y/o almacenamiento.
2.-Personas. Los que utilizan el sistema.
3.-Medios: Dispositivos, etc.
4.-Técnicas/ Actividades.
  







Tipos  de Sistemas de Información.

1.-Sistemas transaccionales.
2.-Sistema toma de decisiones.
3.-Sistema gerencial.
4.-Sistema ejecutivo.
5.- Sistema conocimiento.

Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.





1 - Estructura organizativa y sistemas de información.

El análisis estructural es el estudio de la forma en que se dividen las tareas en una organización, asignación de funciones y responsabilidades entre sus miembros

El análisis de sistemas se interesa en el diseño de los canales de comunicación que forman la red de información. Así como, los procesos y medios de información.



http://www.mitecnologico.com/Main/ElementosSistemasDeInformacion




Datos vistos en clase:


Conjunto de información tecnológica interrelacionada que procesa, almacena, colecciona y distribuye la información.


* Las TIC´S necesitan de los sistemas de información, los sistemas de información son el lenguaje de las TIC´S.


Ventajas:
1.-Ayudan, operan y automatizan de forma eficiente cualquier proceso comunicativo y de negocio.


2.-Generan nuevos mercados y crear nuevas industrias aumentando las ventajas competitivas a partir de su implantación y usos.


3.- Integran funciones internas como:ventas, finanzas, recursos humanos y manufactura.


4.-Proporcionan información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones.


Estructura y elementos básicos.
Está compuesto por elementos tales como:

  • Hardware.
  • Software.
  • Bases de datos: software, programa diseñado que almacena y distribuye información.
  • Redes/ Networks: unificación entre diferentes sistemas.

Seguidores